×

Niega comisariado de Cuyuxtlahuac la retención de mujeres y que el municipio les facilite armas de fuego

Niega comisariado de Cuyuxtlahuac la retención de mujeres y que el municipio les facilite armas de fuego

• Piden la mediación del Gobierno del Estado y de la Federación para resolver un conflicto que data de hace más de 15 años   

SNI

El presidente del comisariado ejidal de Cuyuxtlahuac, Celestino López Trinidad rechazó que tengan mujeres retenidas tras la confrontación con sus vecinos de Cruz Fandango, también aclaró que el alcalde Crispín Agustín Morales les haya facilitado armas de fuego para agredirlos.      

En la cancha techada de Cuyuxtlahuac, López Trinidad sostuvo que antes de los hechos del lunes 21 de julio, él y los integrantes del comisariado buscaron el acercamiento con sus vecinos de Cruz Fandango, para insistirles en la necesidad de regularizar las tierras que tienen en su posesión como integrantes del ejido.

Dijo que el conflicto se remonta a 15 años, pero se agudizó durante la admiistración municipal pasada a partir de que el ex alcalde Sebastián Ortiz Sayas les otorgó de manera indebida un sello como comisariado ejidal.

“Es algo completamente ilegal, un solo ejido no puede tener dos comisarías”, aseguró el representante.

En la administración actual, dijo que se logró que el alcalde en funciones, Crispín Agustín diera de baja dicho sello y se tuviera la certeza de cual era la comisaría reconocida legalmente.

“Nosotros somos dueños de la tierra, hay gente que vino de otros lugares a tratar de quitarnos la tierra”, aseguró.

Como los ánimos se han caldeado en los últimos meses, dijo que el 15 de abril estuvieron en la zona representantes del Gobierno de Guerrero y de la administración federal para buscar un acuerdo, entonces Cruz Fandango entregó el sello de comisaria, lo que representó un avance.

Derivado del reconocimiento que hay hacia Cuyuxtahuac, refiere que Cruz Fandango no puede sembrar, talar ni construir en la zona hasta que no regularice la tierra.

Por eso es que los días 18 y 25 de mayo pasados, la comisaría ejidal buscó el acercamiento con Cruz Fandango para hablar con sus representantes, sin embargo sostiene que fueron recibidos con insultos.

El martes 15 de junio recibieron la notificación de que los representantes de Cruz Fandango habían promovido un recurso legal para tener el reconocimiento como comisaría, lo que considerron en Cuyuxtlahuac como un rompimiento de acuerdos.

El domingo 20 de julio los habitantes de Cuyuxtlahuac se reunieron en la cancha techada y el lunes 21 fueron a confrontar a sus vecinos de Cruz Fandango.

Aunque en los videos que hay sobre los hechos del lunes se observa a varias personas con armas de fuego, el comisariado ejidal de Cuyuxtlahuac negó que dichos elementos hayan sido facilitados por el alcalde Crispín Agustín.

El alcalde manifestó que la postura de Cuyuxtlahuac va en el sentido de que se les respete, pues reconocen que los de Cruz Fandango tienen derechos como avecindados, lo que hasta el momento no ha sucedido.

El comisariado reconoció que en Cuyuxtlahuac permenecen retenidos cinco varones que son originarios de Cruz Fandango, pero rechazó la versión de que se tenga también cautivas a sus esposas.

Share this content:

Publicar comentario