Nuevo programa del BID fortalece a gobiernos locales en América Latina y el Caribe con acceso directo a financiamiento
WASHINGTON – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado la iniciativa “BID para Ciudades y Regiones”, un programa piloto pionero de cinco años que permitirá a ciudades, estados y regiones elegibles de América Latina y el Caribe acceder a una línea de hasta US$1.000 millones en préstamos de inversión y garantías del BID. Esta iniciativa brindará a los gobiernos locales acceso directo a financiamiento para infraestructura, desarrollo urbano y prestación de servicios, con el fin de promover un crecimiento sostenible.
Además del financiamiento, el programa apunta a fortalecer las capacidades de desarrollo y de solvencia de los gobiernos subnacionales de la región a través de su asistencia técnica complementaria.
“El programa es una adición importante al conjunto de herramientas de financiamiento para el desarrollo del Banco. Al proporcionar acceso directo al financiamiento y fortalecer su capacidad institucional, estamos dotando a los gobiernos subnacionales de las herramientas que necesitan para liderar un desarrollo transformador en sus propias comunidades”, afirmó el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
“BID para Ciudades y Regiones” cuenta con dos subprogramas complementarios:
Una ventana de financiamiento de inversiones por US$1.000 millones para que los gobiernos subnacionales elegibles financien proyectos de infraestructura urbana y prestación de servicios.
Un mecanismo técnico para apoyar reformas institucionales, fortalecimiento de capacidades y diseño y preparación de proyectos.
La fase piloto busca aprobar alrededor de 10 operaciones individuales. Los proyectos elegibles, sujetos al cumplimiento de los marcos legales y fiscales nacionales, deberán demostrar un alto impacto en el desarrollo, tener potencial para atraer financiamiento del sector privado y contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia de la gobernanza local.
La iniciativa también apoyará el financiamiento del sector privado hacia entidades subnacionales que tienen acceso limitado a los mercados de capital. La participación del BID busca incentivar el interés de los inversionistas mediante su apoyo continuo, proporcionando asistencia técnica y supervisión durante todo el ciclo de vida del proyecto, garantizando estándares rigurosos, una gestión robusta de riesgos, transparencia y rendición de cuentas.
“El BID, aprovechando su larga experiencia con gobiernos locales, aspira a ser verdaderamente un banco de desarrollo enfocado en el sector privado, no solo financiando directamente más proyectos del sector privado a través de BID Invest, sino también fortaleciendo las condiciones para que el sector privado invierta”, añadió Goldfajn.
Share this content:








Publicar comentario