Panelistas de “El Tlacolol” denuncian hostigamiento legal por parte de un “dato protegido”
• Están sujetos a dos procedimientos presentados ante el IEPC y el INE, señalan en el mismo podcast
• Advierten que se van a defender legalmente
Interacción
Los integrantes del podcast “El Tlacolol” dieron a conocer que están sujetos a dos procesos sancionadores promovidos por un “dato protegido”, lo que calificaron como “injustificado, sin sentido y sin razón”, por lo que anticiparon que habrán de defenderse legalmente.
En su plataforma informativa, difundida a través de redes sociales, los integrantes del podcast, Jesús Guerrero Salgado; Arturo de Dios Palma y Emiliano Lucena revelaron que están inmersos en un proceso sancionador presentado ante los órganos electorales por un “dato protegido”, por lo que advirtieron que no pueden aportar detalles sobre el tema.
De los tres directivos del Tlacolol, dos son corresponsales de medios nacionales; Arturo de Dios trabaja para el Universal y Jesús Guerrero para Reforma, en tanto que Emiliano Lucena hasta hace poco trabajaba para El Sur.
”Un dato protegido nos tiene en un proceso sancionador, lo que nos parece injustificado, sin sentido y sin razón”, señaló Arturo de Dio.
Precisó que no puede aportar muchos detalles sobre el procedimiento por las restricciones que impone la ley, pero anticipó: “No nos van a impedir defendernos”.
Emiliano Lucena comentó que se trata de dos procedimientos, uno ante el instituto electoral local y otro ante el nacional, pero señaló que ya se ha recurrido a la opinión de especialistas en la materia, sin que hasta el momento se tengan elementos suficientes para establecer alguna posible sanción.
Lamentaron que haya una inclinación de parte de la clase política actual encaminada a judicializar las opiniones, lo que representa un agravio en contra de la libertad de expresión.
Manifestaron que tienen la certeza de que no incurrieron en ninguna agravante, por lo que se está incurriendo en uno faccioso de las instituciones.
”Lo vemos como un tema encaminado a hostigar y amedrentar a los medios de comunicación”, anotó.
También destacaron que ya han tenido que responder hasta en tres ocasiones, lo que de alguna manera rompe con sus dinámicas de trabajo personales.
Lo que se mueve en su contra, dijo que es una estructura de poder que no solamente tiene su origen en la política, ya que incluso puede incomodar a un segmento del gremio periodístico que se incomoda con sus contenidos.
Share this content:








Publicar comentario