×

Pequeño grupo de comerciantes mantiene en funcionamiento la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo

Pequeño grupo de comerciantes mantiene en funcionamiento la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo

•          Bajo un despliegue de seguridad, mantienen la venta para recuperar su inversión

•          Las barras, el Teatro del Pueblo y la Plaza de Toros no se reactivaron

•          Estacionamientos públicos y calles aledañas, sin la saturación de otros años

SNI

Pese a las complicaciones que ha enfrentado en el aspecto organizativo y en el tema de la seguridad, la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo se encuentra funcinando bajo una estrecha vigilancia de la Guardia Nacional (GN), del Ejército Mexicano y de la Policía del Estado.

En un reducido espacio del inconcluso Recinto Ferial, se mantienen en operación los puestos de ropa, cobertores, trastos de plástico y de aluminio, así como taquerías, pequeñas vitrinas con pizzas listas para servirse, artesanias del estado, un productor de mezcal de la región, artículos de piel que llegaron desde el Norte de la República y una heladería.

También resisten algunos juegos de azar, como la tradicional lotería, las canicas de la suerte y un punto de tiro al blanco.

Las canchas de futbol soccer de la colonia Los Angeles, que en estas fechas se encuentran al tope, vomitándo vehículos de manera constante, ahora solamente albergan una pequeña mancha de unidades automotores, que por 80 pesos tienen la opción de permanecer en el lugar de manera indefinida.

Cada año, mientras la feria funciona, la ascendente avenida Heroínas del Sur se enfrenta al problema del congestionamiento, donde las unidades avanzan a vuelta de rueda y sin la posibilidad de encontrar estacionamiento en alguna de las aceras.

En este fin de 2024 la circulación en dicha arteria es ágil y con un poco de paciencia, el visitante puede encontrar un resquisio en algun acera aledaña a las instalaciones.

La mayoría de los comerciantes que se han quedado a trabajar son foráneos, personas que inviertieron una cantidad importante de recurso para llegar a Chilpancingo, pagaron permisos y hasta contrataron personal local patra instalarse, de tal surte que deben quedarse para recuperar lo necesario para regresar a sus lugares de origen con las manos no tan vacías.

En el nacimiento que se encuentra en la pequeña capilla del recinto, nadie se ha dado a la tarea de colocar una imagen del Niño Dios, de tal manera que José el carpintero y la virgen María se encuentran aún a la espera.

En la zona de juegos solamente opera un inflable, el Teatro del Pueblo solamente ha tenido una presentación de dos trovadores locales, que se han llevado las palmas por el gesto de solidaridad y valor que mostraron, pero el lugar todavía presenta marcas muy claras de abandono.

Al no existir venta de alcohol, no hay trasnochados en la zona y la incidencia de pleitos e incidentes entre particulares es prácticamente nula.

Es la lucha por la supervivencia no solo de un pequeño grupo de comerciantes, algunos de ellos gritando con esa tonalidad y ritmo característico de las ferias grandes, acostumbrados a dirigirse a grandes concurrencias, aunque ahora solamente se dirigan a pequeños grupos que solo en algunas ocasiones se acercan para concretar la venta.

Es la lucha por la supervivencia de una feria tradicional que en 2025 cumplirá sus prmeros 200 años de vida.

Share this content:

Publicar comentario