Periodistas de Chilpancingo se deslindan de prácticas de cobro por publicar información
- «Quien pide dinero, no es reportero», señalan en comunicado del SNRP
Interacción
Integrantes del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), delegación Chilpancingo, y reporteros de distintos medios de comunicación de la capital del estado emitieron un pronunciamiento público en el que rechazan y se deslindan de prácticas de cobro por difundir información o realizar entrevistas, que —afirmaron— están afectando la credibilidad y el ejercicio ético del periodismo en la entidad.
El gremio periodístico señaló que hacer periodismo en Guerrero implica sensibilidad, compromiso y respeto hacia las personas y sus problemáticas, por lo que resulta preocupante la actuación de quienes “mal utilizan las herramientas que proporciona la tecnología” para lucrar con la información.
El comunicado, firmado por más de 70 periodistas y comunicadores, menciona específicamente a Eduardo Morgan Arriaga Peña, de la página de Facebook Foro Noticias, y a Javier Espinoza, de Chilpo en Vivo, quienes —de acuerdo con la denuncia— presuntamente solicitan dinero a cambio de publicar información o cubrir eventos.
Los periodistas informaron que el pasado miércoles un grupo de víctimas de violencia acudió a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo, donde tres hombres —dos de ellos identificados como los mencionados— habrían exigido dinero con el argumento de que ya habían difundido la información en redes sociales.
“Lo que sucedió no es un hecho aislado; tenemos identificados a quienes incurren en esta práctica y nos deslindamos categóricamente de ello. Lo repudiamos y lo vemos como un acto de extorsión, un delito que debe ser castigado”, señala el pronunciamiento.
El documento agrega que cobrar por entrevistas o por la difusión de información en redes, radio o medios impresos “no forma parte del periodismo”, y llama a las fuentes informativas y dependencias gubernamentales a no acceder a pagos ni confundir a quienes extorsionan con reporteros profesionales.
Asimismo, exhortan a las autoridades estatales y federales a actuar legalmente en contra de quienes incurran en este tipo de conductas, y piden a las personas afectadas denunciar ante las instancias correspondientes.
Finalmente, los comunicadores exigieron a los señalados no mezclarse con el gremio periodístico durante conferencias o actos públicos, reafirmando que “el periodismo es un servicio a la sociedad, y la información no tiene precio”.
El pronunciamiento fue suscrito por periodistas de diversos medios locales y nacionales, entre ellos Jaime Irra Zamora, Dimas Leyva Urias, Arturo González Celestino, Jorge Balvanera, Abel Miranda, Rosendo Betancourt, Francisca Meza Carranza, Jesús Saavedra Lezama, José Nava Mosso, Yolanda Guzmán, Alexis Blancas, Berenice Reyes, Rogelio Agustín Esteban, Lenin Ocampo, entre otros comunicadores reconocidos de Chilpancingo.
Share this content:








Publicar comentario