Permanecen retenidos en Cuyuxtlahuac, cuatro habitantes de Cruz Fandango
• Tras el jaloneo del pasado lunes 21 de julio
• Buscan el Gobierno de Guerrero y el municipio de Alcozauca, que los pueblos involucrados en la pugna por tierras alcancen una “paz duradera”
Interacción
El subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros confirmó que el ejido de Cuyuxtlahuac mantiene retenidos a cuatro habitantes de la comunidad de Cruz Fandango desde la jornada del lunes 21 de julio, por lo que se trabaja en la búsqueda de un acuerdo que garantice una paz duradera entre ambos pueblos pertenecientes al municipio de Alcozauca.
Rodríguez Cisneros confirmó que la jornada del miércoles 23, a la zona de conflicto se trasladó el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda González, quien se reunió por separado con los representantes de las comunidades involucradas en el diferendo.
Recordó que el lunes hubo un jaloneo entre los pobladores de ambas localidades, situación que arrojó el saldo de dos lesionados y nueve personas retenidas de manera inicial.
Si bien la ocupación de tierras del ejido de Cuyuxtahuac por parte de Cruz Fandango se remonta a 1984, la tensión se incrementó en 2020, lo que ha incubado un conflicto social que se trata de resolver.
El funcionario explicó que la jornada del lunes 21, una vez que se confirmó el jaloneo, el Gobierno de Guerrero consiguió que se liberara a un grupo de mujeres, entre las que iba una embarazada.
El miércoles, los representantes del Gobierno de Guerrero y la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG) consiguieron la liberación de uno de los cinco varones que permanecen retenidos desde el lunes.
Se trata de un menor de 15 años, que para la misma noche del miércoles 23 ya se había confirmado que estaba de regreso con su familia.
Explicó: “Lo que buscamos es un acuerdo que nos permita encontrar una paz duradera, por eso estamos trabajando en la construcción de una propuesta que nos permita generar la aprobación de ambas partes”.
Reconoció que el presidente municipal, Crispín Agustín Morales ha colaborado para lograr que prevalezca el entendimiento y que los ánimos no se desborden.
Hizo dicha precisión, porque los representantes de Cruz Fandango han señalado que el primer edil actúa a favor de Cuyuxtlahuaca, de tal manera que incluso les facilitó armas para que los amedrentaran el pasado lunes.
Reconoció que todavía están retenidos cuatro habitantes de Cruz Fandango en Cuyuxtlahuac, pero negó que se les esté sometiendo a maltratos.
“Ellos están muy bien, lo que nos informan es que están en una casa, los están alimentando y les dan agua, incluso el alcalde les llevó un médico para verificar que estén bien de salud”, anotó.
Dijo que en Cuyuxtlahuac tienen muy claro que no deben permitir que se les maltrate ni que se vulneren sus derechos humanos, porque de lo que se trata es de encontrar un acuerdo que resuelva el conflicto.
Share this content:
Publicar comentario