×

Pide PRI-Guerrero estrategia para evitar alza en los precios de la canasta básica

Pide PRI-Guerrero estrategia para evitar alza en los precios de la canasta básica

• Los efectos de la carestía se perciben en las ocho regiones, particularmente en la Montaña y Sierra

SNI

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Alejandro Bravo Abarca sostuvo que los precios de los productos de la canasta básica han aumentado constantemente durante los último seis años, por lo que urge implementar políticas públicas que disminuyan el nivel de afectación a las familias.

Acompañado por sus compañeras Pilar Vadillo Ruiz y Beatriz Vélez Núñez, el también dirigente estatal del tricolor sostuvo que la carestía impacta el bolsillo de las y los mexicanos, especialmente en Guerrero, donde la mayoría de la población es de escasos recursos.

Las zonas más afectadas, indicó que sin duda son la Montaña y la Sierra, donde los productos ya llegan con sobreprecio por el tema de los traslados,

En Iguala de la Independencia, Bravo Abarca refirió que los productos básicos se han encarecido en los últimos años, haciendo que las familias mexicanas descarten cada vez más alimentos de su consumo diario.

«Hasta noviembre pasado los precios de productos de la canasta básica, aumentaron hasta en un 23% de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor, como en el caso del tomate, frijol, huevo y papa», dijo el dirigente.

Manifestó que las familias con menos ingresos son las que más resienten las alzas, debido a que consumen a precios de menudeo, en el día a día, en una dinámica de aumento constante del sustento mínimo, que es necesario para subsistir.

Indicó que la economía familiar se ha desestabilizado y comprometido severamente con aumentos de hasta 65% en el precio de las frutas, así como del 50% en alimentos.

Lamentó la desaparición de los comedores familiares de SEDESOL, lo que afectó a más de 500 mil  beneficiarios que asistían a los más de  5 mil 500 comedores a lo largo de México.

Sostuvo que mientras no haya un rediseño de las políticas públicas en la entidad, la carestía seguirá al alza, lo que incrementará la inconformidad social.  

Share this content:

Publicar comentario