×

Pretenden cerrar pinza legal contra la chatarra en las escuelas de Guerrero

Pretenden cerrar pinza legal contra la chatarra en las escuelas de Guerrero

•             Detectan omisiones en la Ley de Educación Vigente, que al cubrirse le cierran el paso a los alimentos con bajo valor nutricional 

SNI

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, Pánfilo Sánchez Almazán presentó una propuesta de reforma que busca garantizar el acceso de los niños a una alimentación completamente saludable en las escuelas del estado de Guerrero, lo que implica cerrarle el paso a la chatarra y subsanar omisiones que prevalecen en la Ley de Educación vigente.      

En la sesión que este miércoles sostuvo la Comisión Permanente, Sánchez Almazán explicó que Guerrero actualmente enfrenta una triple carga alimentaria, la cual se traduce en desnutrición crónica, pobreza alimentaria y obesidad infantil.

Agregó que de acuerdo con el desaparecido Consejo Nacional de Evaluación, el 66.4% de la población vive en situación de pobreza y más del 28% padece la carencia por no acceder a la alimentación nutritiva. Más del 35% de las niñas y niños en edad escolar presentan sobrepeso u obesidad, lo que significa que las escuelas, muchas veces sin quererlo, son espacios que normalizan hábitos nocivos, entre ellos el consumo de refrescos, frituras, dulces y publicidad sin control.

El legislador local sostuvo que ya es urgente revertir dicha situación.

Agregó además, que está comprobado que una mala alimentación escolar impacta directamente en el rendimiento académico, en la salud emocional y el desarrollo cognitivo.

 Por esa razón, destacó que el fortalecimiento del entorno escolar saludable no es solo una política educativa, sino una medida estructural de justicia social, porque una niñez bien alimentada es una niñez que aprende, que participa, que sueña con un futuro distinto.

Bajo dicho contexto es que presentó una reforma de los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley Número 464 en materia de Educación para el estado de Guerrero, ya que estos integra el capítulo titulado «Fomento de Estilos de Vida Saludables en el Entorno Escolar».

Entre los cambios clave que plantea se encuentra el prohibir de forma expresa la venta, distribución y publicidad de productos con bajo valor nutricional, establecer obligaciones claras para las autoridades educativas estatales y municipales, coordinar acciones con la Secretaría de Salud, promover el acceso al agua simple potable y a alimentos saludables de la región, además de fomentar la activación física y educación física de al menos 60 minutos diarios en nivel básico.

Entre otras cosasm plantea operar las cooperativas escolares bajo criterios de sostenibilidad, salud y sin conflicto de interés, que es un problema que se presenta de manera recurrente.

De acuerdo con el diputado local por el PT, la legislación vigente presenta omisiones importantes, pues no incorpora criterios técnicos ni sanciones, tampoco reconoce el interés superior de la niñez como principio transversal y No delimita con precisión a los sujetos obligados, lo que ya urge subsanar.

Share this content:

Publicar comentario