PRI EN CONTRA DE LA INICIATIVA DE MORENA SOBRE INTERNET Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Es una reforma de censura disfrazada de regulación, señalan
El Grupo Parlamentario del PRI del Congreso del Estado de Guerrero está en contra de la reforma propuesta por Morena en la que pretende tener mayor control gubernamental sobre el internet y medios de comunicación, debido a que puede convertirse en una censura al poner en riesgo la libertad de expresión.
En conferencia de prensa, el Coordinador de las y los diputados priístas, Alejandro Bravo Abarca sostuvo que el PRI se opone a esta reforma, porque lo que se presenta como una regulación puede convertirse en censura, poniendo en riesgo la libertad de expresión en todos sus ámbitos.
Acompañado de sus homólogos Víctor Hugo Vega Hernández, Pilar Vadillo Ruíz y Beatríz Vélez Núñez, señaló que la propuesta representa un grave retroceso en materia de libertades y permitir un control mayor del Estado sobre los contenidos digitales equivale a censurar opiniones incómodas y limitar el debate público, lo que representa un retroceso para la libre opinión pública y la libertad de expresión.
Enseguida manifestó que esta reforma sigue el camino de regímenes autoritarios que utilizan la regulación tecnológica para acallar voces críticas.
“No podemos permitir que México se sume a esa lista. Un internet libre es condición esencial para la democracia moderna. Cualquier intento por regular arbitrariamente el flujo de información en la red atenta directamente contra el derecho de las y los mexicanos a informarse y expresarse”, expresó.
Bravo Abarca refirió que el ejercicio periodístico independiente se vería seriamente afectado, en un país donde además prevalece la violencia hacia los comunicadores de manera alarmante, por lo que poner cortapisas a internet significa asfixiar a los pocos medios independientes que subsisten gracias a la red.
La reforma plantea mecanismos de control discrecionales, sin contrapesos claros, abriendo la puerta a decisiones arbitrarias, donde un gobierno podría decidir qué contenido es “aceptable” o no, además el control excesivo en telecomunicaciones afectará no solo a grandes plataformas, sino también a millones de creadores de contenido, emprendedores y ciudadanos que utilizan internet para innovar y expresarse.
“Internet libre no solo es un derecho; es un motor económico. Una regulación restrictiva espantará inversiones, frenará la innovación y castigará a un sector que genera empleo y crecimiento”, dijo.
Finalmente señaló que lo más grave de esta reforma es una censura disfrazada de regulación, porque regular los medios y telecomunicaciones no debe significar silenciar opiniones diversas o incómodas para el poder. “México no necesita un internet vigilado, necesita un internet libre, pues el silencio digital es el sueño de los dictadores. Internet censurado equivale a una democracia sepultada”, concluyó.
Share this content:








Publicar comentario