Quema de tráileres, daño colateral ante actuaciones contra civiles armados en Teloloapan
• El subsecretario de Desarrollo Político, Francisco Rodríguez Cisneros recordó que hace algunos años la Policía Tecampanera ejercía el control en ese municipio
• Desde 2021 se han desmantelado retenes y clausurado negocios fachada, además de detenciones de generadores de violencia
• Este lunes, el Gobierno de Guerrero se reunirá con representantes de la minera Peñoles
SNI
El subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros sostuvo que la quema de tráileres de la minera Peñoles, en el municipio de Teloloapan, es un daño colateral generado por las acciones impulsadas en contra de la Policia Tecampanera, grupo de civles armados que durante varios años mantuvo sometido a dicho municipio.
El sábado 5 de julio, por lo menos seis tráileres tipo góndola propiedad de la minera Peñoles fueron incendiados sobre la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de Teloloapan.
Si bien se manejaron diferentes versiones, hasta el momento la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos.
Este lunes 7 de julio, el subsecretario Rodríguez Cisneros comentó que entrada la tarde del mismo día, sostendría una reunión con los representantes de la empresa.
Sin embargo, recordó a los medios de comunicación que hasta el inicio de la presente administración, un grupo de civiles armados mantenía un control casi total en el municipio de Teloloapan.
Se refirió al caso de la Policía Tecampanera, que en 2015 se presentó como una autodefensa que tenía como propósito expulsar de dicha localidad al grupo de La Familia Michoacana (FM), pero que al paso de los años, de ser una organización comunitaria pasó a manejarse como un grupo delictivo, que mantuvo el control de prácticamente todas las actividades productivas de la zona.
Además de decidir los precios de las bebidas azucaradas y alcohólicas, la Tecampanera imponía también los precios de materiales para construcción, además de granos básicos y productos cárnicos.
El subsecretario Rodríguez Cisneros recordó que derivado del sometimiento que vivían los habitantes de Teloloapan, se impulsaron acciones encaminadas a desmantelar los retenes ubicados sobre la carretera federal, además de la ruta interestatal que lleva hacia Apaxtla de Castrejón.
También se desmantelaron negocios fachada, se aseguraron talleres clandestinos en los que se reforzaban camiones con blindaje artesanal y tras la puesta en marcha de operativos conjuntos, Estado y Federación lograron la detención de varios generadores de violencia.
Por eso anotó: “Cuando pasan estas cosas, siempre hay daños colaterales que se generan ante la actuación de la autoridad”.
Share this content:
Publicar comentario