×

Renuncia Rosendo Gómez Piedra como fiscal del Caso Ayotzinapa tras exigencia de padres de los 43

Renuncia Rosendo Gómez Piedra como fiscal del Caso Ayotzinapa tras exigencia de padres de los 43

Ciudad de México, 16 de julio de 2025 — La noche de este martes se confirmó la salida de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa, según reportó el periodista Juan Pablo Pérez Díaz, colaborador de Radio Fórmula. La remoción del funcionario ocurre tras la reciente reunión entre los padres de los 43 normalistas desaparecidos y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante dicho encuentro, realizado el pasado 27 de mayo en Palacio Nacional, los familiares de los estudiantes desaparecidos exigieron directamente a la presidenta la destitución de Gómez Piedra, a quien acusaron de entorpecer las investigaciones y proteger intereses ajenos a la verdad. “No ha cumplido con su responsabilidad, encubre a los militares implicados y se ha prestado a prácticas de corrupción”, denunció Melitón Ortega, vocero de los padres, en declaraciones retomadas por Proceso y La Jornada.

Los familiares de los 43 han cuestionado en diversas ocasiones la falta de resultados contundentes bajo la gestión de Gómez Piedra, quien asumió el cargo en octubre de 2022, tras la renuncia de Omar Gómez Trejo. Su nombramiento fue presentado por el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En su último encuentro público con los padres, a las afueras de Palacio Nacional, Gómez Piedra defendió su labor afirmando que “tenemos más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra, y los trabajos de búsqueda siguen en curso”. Sin embargo, estos argumentos no fueron suficientes para los familiares de los estudiantes, quienes consideran que su permanencia se había convertido en un obstáculo para llegar a la verdad.

Rosendo Gómez Piedra, originario de Tabasco, fue antes secretario general de Gobierno y presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en esa entidad. Desde su llegada a la Fiscalía especial para el caso Ayotzinapa, su papel ha sido duramente criticado tanto por los padres de los normalistas como por organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes han señalado su falta de independencia y cercanía con el poder político.

Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha informado oficialmente quién asumirá la titularidad de la Fiscalía especial, aunque los padres han insistido en que el nuevo fiscal debe ser una persona comprometida con la verdad, con experiencia en derechos humanos y sin vínculos con las fuerzas armadas.

El caso Ayotzinapa, que desde su inicio ha estado marcado por omisiones, encubrimientos y manipulación institucional, enfrenta así un nuevo momento clave. Los padres de los 43 insisten en que no aceptarán una “verdad histórica 2.0” y exigen que las líneas de investigación contra mandos militares y funcionarios del sexenio de Enrique Peña Nieto no se detengan.

“Queremos justicia real, no simulación. Ya pasaron más de 10 años. No hay tiempo que perder”, expresó Cristina Bautista, madre de uno de los normalistas, en declaraciones para Animal Político.

La salida de Rosendo Gómez Piedra representa, según los padres, “un paso necesario, pero no suficiente”. Ahora, señalan, el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de demostrar si realmente hay voluntad para romper con el pacto de impunidad que ha rodeado el caso Ayotzinapa desde el inicio.

Share this content:

Publicar comentario