×

Renuncia Vidulfo Rosales a Tlachinollan y a la defensa legal de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Renuncia Vidulfo Rosales a Tlachinollan y a la defensa legal de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Tlapa de Comonfort, Guerrero.— El abogado Vidulfo Rosales Sierra anunció este miércoles su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, así como de la representación legal del colectivo “Nos Faltan 43”, conformado por madres y padres de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. La decisión ocurre a casi 11 años de los hechos ocurridos en Iguala y tras 24 años de trabajo con la organización fundada por Abel Barrera Hernández.

A través de un comunicado titulado “En otras trincheras de lucha”, firmado en la ciudad de Tlapa, Rosales expresó su agradecimiento a las organizaciones de derechos humanos y dejó entrever que continuará en el activismo, aunque desde otras plataformas. Su renuncia representa un giro relevante en el acompañamiento legal y político del movimiento de Ayotzinapa, uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México.

Contexto y tensiones recientes

La salida de Rosales ocurre en un momento complejo para el movimiento de los 43. En los últimos años, se han evidenciado desacuerdos entre algunos padres y madres de los estudiantes desaparecidos y el propio abogado. Estos conflictos se intensificaron en 2023, cuando un grupo de familiares expresó inconformidad por la forma en que se estaba conduciendo la interlocución con el gobierno federal, señalando opacidad en la estrategia jurídica y en los avances de la investigación.

En paralelo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha sido señalada por su presunta implicación en los hechos, y los padres han insistido en que el Ejército entregue toda la información disponible, incluyendo los mensajes del grupo criminal Guerreros Unidos interceptados por la DEA y otras agencias. La representación legal encabezada por Rosales fue, en su momento, clave para mantener esa exigencia en la agenda pública.

Sin embargo, el quiebre en la relación se profundizó tras las tensiones internas en el colectivo “Nos Faltan 43”, en particular por la percepción de que el liderazgo legal no siempre reflejaba el consenso de todas las familias. A esto se suman las críticas hacia el informe del GIEI y las respuestas fragmentadas del Estado mexicano, lo que ha debilitado el frente común que por años se sostuvo desde el movimiento social, los organismos internacionales y las organizaciones de derechos humanos.

Un vacío simbólico y operativo

La figura de Vidulfo Rosales fue central para visibilizar el caso Ayotzinapa tanto en México como en el extranjero. Su trayectoria en Tlachinollan incluye también la defensa de comunidades indígenas, casos de tortura, desplazamiento forzado y represión estatal. Su salida representa no sólo una pérdida técnica para el colectivo de los padres, sino también un vacío simbólico en un caso que aún espera verdad, justicia y reparación.

Por ahora, no se ha informado quién asumirá la defensa legal del caso. Mientras tanto, los padres y madres enfrentan un nuevo reto: reconfigurar su estrategia jurídica a semanas de conmemorarse el 11 aniversario de la desaparición forzada de sus hijos, sin perder de vista su exigencia principal: conocer el paradero de los 43 normalistas y castigar a todos los responsables.

Share this content:

Publicar comentario