Sin cambios, comisión del Congreso local aprueba la reforma que elimina la reelección de rector en la UAGro
• En privado, la Comisión de Educación, Ciencia y tecnología da luz verde a la iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
• “Se respetó la autonomía y la legalidad”, señala el diputado Pánfilo Sánchez Almazán
• “Los temas internos que los resuelvan los universitarios”, señala ante el debate generado sobre el tema
Interacción
La Comisión de Educación del Congreso local aprobó la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) presentada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la cual elimina la reelección pero amplía el periodo del rector y directores de escuelas de 4 a 6 años, cerrando la posibilidad de que el actual jefe de la administración central permanezca en el cargo hasta 2029.
La comisión presidida por el diputado Pánfilo Sánchez Almazán sesionó en privado, para luego salir con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Jesús Urióstegui García.
En la explicación del dictamen que será turnado a la Mesa Directiva, el diputado Pánfilo Sánchez, egresado de la Facultad de Derecho sostuvo que para emitir un documento final, se escucharon a todas las partes involucradas en el tema, aunque prevaleció el criterio de respetar la autonomía de la Casa de Estudios guerrerense y lo que establece la ley.
Sánchez Almazán detalló que la iniciativa de ley enviada por la gobernadora Salgado Pineda se aprobó por mayoría de votos, pues de los cinco integrantes solamente uno lo hizo en contra.
No hubo modificaciones y mucho menos se regresó al Consejo Universitario, como lo plantearon los opositores al rector Javier Saldaña Almazán que tienen como representante al ex diputado federal Rubén Cayetano García.
“Aprobamos la iniciativa enviada por la gobernadora del estado, con la determinación de respetar la autonomía universitaria pero sobre todo la legalidad”, anotó el diputado Sánchez.
Indicó que el criterio es proceder con responsabilidad, sin politizar un tema que resulta sumamente importante para la institución, pero también para la entidad.
Destacó que los temas internos deben ser discutidos por los universitarios, “que los resuelvan ellos y los discutan allá”.
A pregunta expresa, destacó que el dictamen deja fuera de la Ley Orgánica de la UAGro la reelección, pero también aclara que la modificación entra en vigor hasta 2027, lo que implica que ese año tiene que haber elecciones y el actual rector, Javier Saldaña no está habilitado para participar como candidato.
La Mesa Directiva que preside el diputado Alejandro Carabias Icaza podría incorporar el tema en alguna de las dos sesiones programadas para la próxima semana, para ser sometido a votación ante el pleno.
Respecto a los planteamientos hechos por los opositores, en el sentido de que había irregularidades en la iniciativa entregada por las actuales autoridades universitarias, el presidente de la comisión legislativa atajó: “Nosotros no somos Ministerio Público ni Fiscalía, nuestra función es legislar”.
El posicionamiento fue compartido por el presidente de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, quien recordó que desde el primer momento, el Congreso asumió el compromiso de escuchar a las partes, pero también siempre aclaró que se respetaría la autonomía de la institución.
En la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología funge como secretario el diputado Héctor Suárez Basurto, de Morena; Aristóteles Tito Arrollo, del mismo partido, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, del PVEM y Pilar Vadillo Ruiz, del PRI.
Share this content:

 
								





 
                                     
                                     
                                     
                                    