SNTSA advierte: “Habrá coordinación pero no sumisión con el IMSS-Bienestar”
• Si algún gobierno rechaza la firma del comvenio sustentado en voluntades, entonces los acuerdos se revertirán
Interacción
La dirigente de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez sostuvo que dicha organización gremial trabajará en coordinación, pero no con sumisión en el nuevo esquema del IMSS-Bienestar en los próximos seis años, como lo hicieron con el sector salud.
Anticipó que si algún gobierno estatal “distinto” se niega a firmar y ratificar el convenio de voluntades que no está en la ley, entonces todo regresará al anterior sistema.
“Antes veían a las autoridades de la secretaría de salud y hoy verán al IMSS-Bienestar con quienes mantendremos una relación institucional, de respeto, coordinación y nunca de sumisión en el actual sexenio, pero el tema también depende del gobierno estatal con la firma de convenio de voluntades para que éste se mantenga vigente”, dijo la también diputada local plurinominal del PRI, al señalar que si alguien distinto no firma ni ratifica dicho convenio todo regresaría a la Ssa de la entidad.
Sin precisar si ese “alguien distinto” se relaciona con las elecciones del 2027 donde se elegirá nuevo gobierno en Guerrero que actualmente está en manos de Morena, Vélez Núñez aclaró que el IMSS-Bienestar es un ente prestador de servicios pero la rectoría y la ley están en manos de la Ssa, porque no se ha extinguido la descentralización operativa de los servicios de salud y solamente existe un decreto presidencial, pero sin una ley constitucional.
Durante una reunión informativa con sus representados del sector salud de Taxco, la representante sindical mencionó que mientras no se concluya el proceso de descentralización van a trabajar con el nuevo modelo del IMSS-Bienestar, pero si en el futuro son llamados por otro ente entonces van a laborar con quien los haya convocado, aunque no aclaró si esa postura tiene relación con los comicios en puerta en la entidad.
Puntualizó que las cosas no están bien en el país y el desabasto de medicamentos y materiales es evidente en las instituciones públicas de salud, donde muchas veces los propios trabajadores se ven en la necesidad de desembolsar sus recursos monetarios para comprar los insumos, mientras la población usuaria culpa a médicos, enfermeras y administrativos de esas carencias, cuando es el nuevo esquema el responsable de la problemática, “el salario es para la familia”.
Beatriz Vélez Núñez, advirtió de una crisis en el sistema de salud en varios aspectos y bajo esa premisa, hizo el llamado a la unidad del personal basificado y mantener una actitud positiva y de compañerismo en los centros de trabajo, donde asuman un comportamiento ético, solidario y de apoyo hacia sus compañeros, porque en muchas de las ocasiones las organizaciones sindicales luchan en contra de los representados que defienden.
Share this content:
Publicar comentario