Trump autorizó en secreto ataques militares contra cárteles latinoamericanos, revela NYT
–La presidenta Sheinbaum responde: “México no permitirá violaciones a su soberanía”
Redacción / El Sol de México
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó en secreto al Pentágono a realizar operaciones militares directas contra cárteles de droga en América Latina, entre ellos el Cártel de Sinaloa, reveló este jueves The New York Times.
La medida permitiría al Ejército estadounidense llevar a cabo ataques en territorio extranjero contra organizaciones criminales que su gobierno designó como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo que implicaría una escalada sin precedentes en la política antidrogas de Washington y un grave riesgo para la soberanía de países como México.
Entre los grupos señalados por la administración Trump se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo, todos acusados de traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
Sheinbaum responde
Tras la publicación del reportaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente cualquier posibilidad de intervención militar extranjera en territorio nacional, advirtiendo que México no tolerará violaciones a su soberanía.
“México no permitirá que ninguna nación, por poderosa que sea, viole nuestra soberanía bajo ningún pretexto. La lucha contra el crimen es un asunto que compete exclusivamente al Estado mexicano”, declaró.
Sheinbaum subrayó que la cooperación bilateral en seguridad debe guiarse por principios de respeto, coordinación y legalidad internacional, no por acciones unilaterales que puedan derivar en conflictos regionales.
Riesgos para la relación bilateral
De concretarse, estas acciones podrían romper con décadas de cooperación bilateral y abrir un nuevo capítulo de tensión entre ambos países. El reporte del NYT indica que funcionarios del Pentágono comenzaron a diseñar planes operativos tras recibir la autorización directa de Trump, lo que generó cuestionamientos internos por su legalidad y posibles consecuencias diplomáticas.
Aunque las fuerzas armadas estadounidenses han colaborado históricamente en tareas logísticas o de inteligencia en América Latina, la ejecución de ataques unilaterales contra cárteles mexicanos no tiene precedentes recientes y podría constituir una violación del derecho internacional y de la soberanía nacional.
La presidenta Sheinbaum reiteró que su gobierno mantendrá su política de seguridad centrada en la justicia, la inteligencia y la coordinación institucional, y advirtió que cualquier intento de intervención será rechazado por la vía diplomática y jurídica.
“México está dispuesto a seguir cooperando para combatir al crimen organizado trasnacional, pero nunca lo hará a costa de su dignidad ni de su soberanía”, concluyó.
Share this content:
Publicar comentario