×

“Una pérdida de tiempo”, la gestión de Rosendo Gómez Piedra en la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa

“Una pérdida de tiempo”, la gestión de Rosendo Gómez Piedra en la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa

•          Los padres de los 43 nunca se pudieron reunir con él, señala el profesor Felipe de la Cruz

•          Lo que hizo fue una obstrucción a la verdad y la justicia, reprocha el activista

Rogelio Agustín

“Fueron alrededor de dos o tres años perdidos”, dijo el ex vocero de los padres de los 43, Felipe de la Cruz Sandoval al referirse al tiempo en que Rosendo Gómez Piedra estuvo al frente de la Fiscalía Especializada para el Caso Ayotzinapa.

Durante el tiempo en que Gómez Piedra estuvo al frente del órgano encargado de las investigaciones, indicó que se generó una verdadera obstrucción a la justicia y la verdad, lo que incluso debería ser objeto de sanciones.

De la Cruz Sandoval consideró que la gestión de abogado Gómez se puede calificar como estéril, opaca y sin avances reales.

“Para nosotros, ese señor solo nos hizo perder el tiempo, no hubo ningún resultado, ningún detenido nuevo, ninguna línea nueva, solo desgaste para los padres”, afirmó.

Vía telefónica, reprochó que Rosendo Gómez Piedra haya simulado investigaciones durante más de dos años al frente de la Fiscalía Especial, reiterando que las supuestas búsquedas realizadas en más de 800 puntos, en realidad se llevaron a cabo en los mismos lugares, que ya habían sido revisados desde el inicio del caso y que en consecuencia, no aportaron nada.

“Parecía que patinaba en el mismo lugar”, ironizó.

Sostuvo que hubo un manejo “opulento” en la Fiscalía Especial, pero que sobre todo se trató siempre con falta de sensibilidad a las familias, quienes nunca lograron establecer un diálogo real con el ex funcionario.

“ Para nosotros siempre fue un desconocido, jamás se nos acercó a escucharnos ni a entender el movimiento. Nos condenó a seguir esperando, mientras los padres envejecen, enferman, y se nos mueren sin conocer la verdad”, lamentó.

De la Cruz señaló que la gestión de Gómez Piedra no solo fue ineficaz, sino que incluso constituyó una obstrucción a la justicia, porque no aplicó la ley como debía, pues dejó libres a personajes clave por fallas en el debido proceso y nunca se interesó por recapturarlos, por eso enfatizó: “Nosotros lo consideramos responsable del estancamiento.”

El vocero sugirió que en la designación del nuevo fiscal, las madres y padres de los normalistas desaparecidos sean tomados en cuenta, para no tener que volver a empezar, ante la posible designación de alguien que no tenga el contexto del caso.

Share this content:

Publicar comentario