*Estado no envió la información requerida por los familiares y sus representantes legales
SNI
Chilpancingo, Gro.- El próximo 27 de septiembre se cumplirán 10 años de que el Julio César Mondragón Fontes, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa fuera encontrado muerto y desollado en el municipio de Iguala de la Independencia, tras los ataques perpetrados la noche anterior en la cabecera municipal de Iguala.
Hasta la fecha, sus familiares señalan que no existe justicia para él, que se ha conevertido en una de las figuras más representativas del nivel de la crueldad desatada en contra de los jóvenes normalistas.
La organización de Derechos Humanos Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C (RSDCIAC), que representan jurídicamente a la familia de Mondragón Fontes, solicitó al Estado Mexicano el 27 de diciembre del 2023, que presentara información concreta sobre dicho caso.
La solicitud tenía un plazo de hasta cuatro meses, pero no han recibido ninguna respuesta.
La RSDCIAC recuerda que la noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala no solo fueron desaparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural, ese mismo día Julio César fue detenido torturado y después ejecutado con violencia extrema, pues le fue arrancada la piel del rostro y sus captores le extrajeron los ojos.
A un mes de que se cumpla una década del caso señalan los familiares del joven normalista de primer año, que “no se ha realizado ninguna investigación seria transparente y expedita”.
Por esa razon solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicie la realización del diferimiento del examen de la admisibilidad hasta el debate y decisión sobre el fondo del caso, para que llegue la justicia a quien es una víctima más de la llamada noche de Iguala.