18/01/2025

Abogado de los padres de los 43 considera importante la recaptura de “El Gil”

0comments 2.17 mins read
Abogado de los padres de los 43 considera importante la recaptura de “El Gil”

•          Recuerda que hay una llamada en la que el presunto líder de Guerreros Unidos admite que 17 estudiantes fueron llevados a la barandilla de Iguala   

•          Para Felipe de la Cruz, el primer vocero del colectivo, el hecho puede no representar mucho para las investigaciones

SNI

La recaptura de Gildardo López Astudillo, “El Gil”, considerado como uno de los principales lideres de Guerreros Unidos generó puntos de vista encontrados entre el abogado Vidulfo Rosales Sierra, represetante del colectivo “Nos Faltan 43” y el ex vocero Felipe de la Cruz Sandoval, quien refiere que en su carácter de testigo protegido ya aportó mucha información.

De primera instancia, el abogado Rosales Sierra comentó que entrada la noche del jueves 5 de septiembre, había conocido de algunos rumores que manejaban fuentes de la Fiscalía Especial del caso, pero no se había confirmado nada.

Para la tarde del viernes, cuando se tenía confirmada la detención, reconoció que se trata de algo importante para el caso, si se toma en cuenta que al Gil se le intervino una llamada telefónica, en la que señalaba que un grupo de 17 estudiantes había sido llevado a la barandilla municipal, cuando la Policía Preventiva estaba completamente bajo el control de Guerreros Unidos (GU).

El escueto comentario de Rosales Sierra se obtuvo a través de mensajes, a partir de que se encontraba inmerso en la revisión de un caso que se encuentra en litigio.

En otro momento se logró establecer comunicación con Felipe de la Cruz Sandoval, quien fuera el primer vocero del colectivo Nos Faltan 43.

Para el profesor Felipe de la Cruz la recaptura de López Astudillo en realidad puede no representar mucho, dado que ya tuvo una participación como testigo protegido de las autoridades mexicanas encargadas de investigar los hechos del 26 de septiembre de 2014.

“Habría que esperar a ver si hay nueva información”, dijo el profesor jubilado, aunque destacó que este hecho se toma con ciertas reservas.

Recordó que con él hay un grupo de 19 padres de los 43 que recientemente decidieron separarse del colectivo creado en 2014, pues consideran que no han sido representados adecuadamente.

Ellos no acudieron a una reunión que tenían programada con el Gobierno de la República, el pasado 26 de agosto, pero esperan tener una última reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 26 de septiembre, en el contexto del décimo aniversario de los hechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *