• Su incursión en la política comenzó en las filas del PRI, pero en 2012 saltó a las filas del PRD bajo el liderazgo de Ángel Aguirre Rivero
• De 2009 a 2012 fue jefe de la ex alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez, quien le ganó la presidencia en los comicios de 2021
SNI
Tenía 43 años y se asumía como un promotor de la paz y el desarrollo, decía que toda su vida la había pasado en Chilpancingo y quería morir en el municipio, no sin haber conseguido la meta de alcanzar la reinstalación de la normalidad en la capital de Guerrero.
Alejandro Arcos Catalán nació el 12 de febrero de 1981, hijo de la señora María del Socorro Catalán Gálvez y del señor Leonel Arcos Luna, ambos originarios de Jaleaca de Catalán, comunidad ubicada en la Sierra de Chilpancingo.
Su único matrimonio lo mantuvo firma hasta el último día de su vida con la señora Sandra Elena Solís Peralta, con quien dio vida a un pequeño de nueve años de edad, cuya identidad es preferente mantener bajo reserva.
Su participación en la política se remonta a los 16 años, en las filas del entonces casi partido único, el PRI.
Fue director de catastro en la administración de Héctor Astudillo Flores, de 2009 a 2012 y de 2012 a 2015 diputado local, aunque dicho cargo lo ganó en las urnas impulsado por el PRD, cuando este cobijó como candidato a gobernador al ex priista Ángel Aguirre Rivero.
Arcos Catalán fundó de la asociación civil «muévete» con la que gestionaba beneficios para las colonias populares y le permitía mantenerse activo a pesar de no tener algún cargo en la administración pública.
Durante su paso por la dirección de Catastro fue jefe de la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, quien sería parte de la segunda generación de diputados que representaron a MORENA en el Congreso local, de 2018 a 2021.
En 2021 contendió por primera ocasión por la presidencia municipal, frente a su ex colaboradora, Norma Otilia Hernández, quien le ganó de manera indiscutible.
En 2024 volvió a intentarlo y ahora sí logró imponerse por un margen de 3 mil votos frente a su ex compañero en el equipo de Ángel Aguirre, Jorge Salgado Parra.
Llegar a la presidencia no fue sencillo, enfrentó la impugnación que promovió el equipo jurídico de MORENA, cuyo recurso de inconformidad agotó la última instancia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“A mi me han preguntado qué cómo me gustaría que la gente me recordara el día que yo ya no esté en esta tierra, yo les he pedido que me recuerden como un promotor de la paz, un promotor del desarrollo, eso es a lo que aspiro en esta ciudad. Yo nací en esta ciudad, aquí he crecido, hecho mis estudios, he vivido toda mi vida y aquí quiero morir, pero quiero morir luchando por mi ciudad y mi municipio”, anotó en varias entrevistas.