Cabildo de Eduardo Neri se opone al relleno sanitario de Matlalapa
*La alcaldesa, síndico y regidores pidieron al Congreso de Guerrero intervenir para que no entre en funcionamiento
* Advierten sobre contaminación en los mantos acuíferos, lo que afectaría la salud de la población
SNI
El cabildo de Eduardo Neri solicitó al Congreso local que intervenga para que no se ponga en marcha el relleno sanitario en Matlalapa, ubicado en tierras de Tixtla, pues representa un riesgo de contaminación para los mantos acuíferos que abastecen de agua a comunidades de ambos municipios.
En la sesión de este martes, la Mesa Directiva notificó al pleno del oficio enviado por la alcaldesa de Eduardo Neri; Sara Salinas Bravo, el síndico José Luis Rendón y los regidores que integran al cabildo de ese municipio.
En el documento manifiestan su oposición al proyecto del relleno sanitario en Matlalapa, que el municipio de Chilpancingo y el Gobierno de Guerrero tienen considerado como destino final para depositar las más de 400 toneladas de basura que diariamente se generan en la capital.
En el documento se hace hincapié en el hecho de que dicho relleno pone en grave peligro la salud pública y comprometería la seguridad hídrica, lo que provocaría daños irreversibles al equilibrio ecológico de la microrregión.
También se explica al Poder Legislativo que Matlalapa se localiza en una zona de alta sensibilidad ambiental, caracterizada por una importante presencia de cuerpos de agua subterráneos interconectados, que trascienden las fronteras político- administrativas municipales.
Comuneros de Zumpango, municipio de Eduardo Neri, así como habitantes de Matlalapa, municipio de Tixtla, tambien han dado a conocer que se oponen a que dicho relleno sanitario funcione, ya que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y la Procuraduría de Protección Al Ambiente (Profepa) informaron que el tiradero a cielo abierto del cerro del Huiteco, donde se deposita la basura de Chilpancingo pronto será clausurado.
El titular de la Semaren, Ángel Almazán Juárez, informó que a más tardar a mediados de julio, se deben activar el complejo de Matlalapa.
En el escrito se alerta sobre las consecuencias de los impactos negativos derivados de la operación del relleno sanitario, que no se limitarían al municipio de Tixtla, «también repercutirán de manera directa en el territorio y en los habitantes de Eduardo Neri».
El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera declaró a reporteros que no se puede cancelar dicho relleno sanitario, ya que ahí se han invertido millones de pesos, además de que cumple con la norma 083 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La comuna de Eduardo Neri, precisa que considera inviable la ejecución del proyecto y pidió a las autoridades competentes a reconsiderar alternativas que no pongan en peligro los recursos naturales vitales para la vida.
Otra de las preocupaciones de las autoridades de Eduardo Neri «es la deficiente calidad de los materiales utilizados en la construcción del vaso del relleno sanitario, particularmente la geomembrana, cuya resistencia y certificación no han sido debidamente acreditadas».
«La dimensión reducida del vaso de captación de residuos sólidos, que sería insuficiente para la cantidad de basura generada diariamente en el Municipio de Chilpancingo de los Bravo, implicando un inminente riesgo de saturación y escurrimiento hacia las barrancas cercanas», anotan.
Share this content:
Publicar comentario