• El colectivo sostiene que se pretende hacer creer que solamente hubo una persona involucrada en el caso, cuando evidentemente son más
SNI
El Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón exigió que se investigue y sancione a todos los involucrados en el secuestro y asesinato de la joven originaria de Tecoanapa, Marisol Castro Gatica, pero además, que haya un informe detallado de los casos de desaparición forzada cometidos en contra de mujeres em diferentes puntos de la entidad.
Teodomira Rosales Sierra, coordinadora del Centro-Morelos, sostuvo que casos como el de Castro Gatica, originaria de la comunidad de Mecatepec, municipio de Tecoanapa, demuestran que la desaparición de mujeres en el corredor que va de Tierra Colorada hacia Ayutla de los Libres se ha incrementado de manera preocupante.
Marisol Castro, joven de 29 años, de ascendencia afromexicana fue desaparecida el pasado sábado 08 de junio, 40 días después, el 19 de julio apareció sin vida en Ixtapan de la Sal, en el Estado de México.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre la detención de un hombre, mismo que fue sorprendido cuando pretendía cobrar el rescate reclamado para liberarla, aunquea la joven mujer ya la habían asesinado.
“Por el lugar y las condiciones en que se localizo su cuerpo es necesario que la familia se mantenga alerta y preparada para una lucha larga y complicada por verdad y justicia, porque tal parece que se pretenda hacer reaer la responsabilidad en una sola persona y dejarlo como un hecho solo como feminicidio, ajeno al accionar de grupos delincuenciales”, señala el comunicado emitido por el Centro-Morelos.
La activista Rosales Sierra señala que de cuerdo con datos del proyecto RedLupa, que lleva el registro de violencia en contra de las mujeres en el estado de Guerrero, en el año 2022 se tiene un dato que consigna 3 mil 802 desaparecidos, de los cuales 690 fueron mujeres; en el año 2023 hubo 4 mil 106 desapariciones, donde 731 correspondierón a mujeres.
En lo que va de 2024 se tienen 4 mil 313 casos, siendo 729 los que corresponden a mujeres.
De acuerdo a información de los medios de comunicación, de acuerdo con las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalia General del Estado (FGE), solo en junio hubo 99 desaparecidos, en Guerrero de los cuales 53 son mujeres.
Por esa razón, indicó que casos como el de Marisol Castro ameritan una investigación de fondo, en el que de manera evidente hay más personas que deben ser sancionadas, por lo que dicho asunto no se puede considerar cerrado.