• En comunicado, los consejeros reprueban la incursión de civiles armados en San Jerónimo Palantla, registrada el mes de mayo
• “No somos Rojos, Ardillos ni Tlacos”, dice a quienes los acusan de encabezar agresiones a pueblos vecinos
SNI
La Policía Comunitaria de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera se deslindó de fracción Pueblos Fundadores de Rincón de Chautla y del Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero (CIPOG), pero también se desmarcó de cualquier relación con los grupos delictivos que se disputan el control de la Montaña Baja del estado.
Por medio de un comunicado, la casa de justicia antes mencionada, a través de sus consejeros Luis Morales Roja; Antonino Toribio Gaspar, Constantino Espinosa Prisciliano, Margarito Silva Hernández, Carlos Villareal Hilario y San Albertano Domingo Alonso se desmarcaron de las casas de justicia con las que hasta hace algunos años trabajaban juntas.
De primera instancia se asumen como una organización de seguridad comunitaria indígena de origen náhuatl, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo, pero se deslindan de cualquier acercamiento con las organizaciones delictivas que mantienen una lucha permanente por el control de los territorios.
“No nos hacemos responsables de los actos de violencia que ejerce la CRAC de Rincón de Chautla (Pueblos Fundadores) del municipio de Chilapa y el CIPOG (Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero), no somos parte de ellos, reprobamos los actos de violencia del 29 de mayo cuando entraron a San Jerónimo Palantla”, destaca el comunicado.
El texto hace referencia a la incursión armada que derivó en la quema de casas, el saqueo de varias tiendas y el desplazamiento temporal de por lo menos cien personas, que estuvieron resguardadas en Chilapa ante el temor d ser víctimas de una agresión, lo que fue denunciado por el ex comisario Constantino Nava Calvario.
El documento precisa: “La CRAC de Ayahualtempa somos independientes de la CRAC de Rincón de Chautla y del CIPOG que encabeza Jesús Plácido Galindo, desde enero de 2020 nos deslindamos de ellos por aceptar la organización del CIPOG y porque no somos parte de los grupos delictivos”.
Puntualiza: “No somos Rojos, no somos Ardillos y no somos Tlacos, la comunitaria de Ayahualtempa no hace acuerdos con grupos del crimen organizado, no con organizaciones fuera del territorio, no con partidos políticos ni con religiones”.
También refiere que cada acción que implementa la comunitaria de Ayahualtempa lo hace con el respaldo de su Consejo, para ello, cada despliegue es autorizada con una orden escrita, firmada y con el sello de los integrantes de su casa de justicia.
En otra aclaración, refieren que la comunitaria de Ayahualtempa cuenta con un uniforme que destaca por su playera verde-olivo, una credencial con el sello correspondiente y un recuadro de registro, pero además, sus integrantes no van encapuchados.
Por esa razón solicitaron a los dirigentes del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) que investiguen quienes protagonizaron la incursión del mes de mayo pasado, para que no emitan señalamientos en contra de Ayahualtempa sin tomar en cuenta que ellos desde hace cuatro años se encuentran distanciados de Rincón de Chautla y del CIPOG.