×

Congreso de Guerrero exhorta a los municipios a no financiar certámenes de belleza

Congreso de Guerrero exhorta a los municipios a no financiar certámenes de belleza

•          Particularmente llama a cuidar a las niñas y adolescentes, por su condición de vulnerabilidad

•          Generan violencia y cosifican, aseguran los diputados

•          Solo el PAN defendió los certámenes, argumentando que empoderan a mujeres y niñas  

SNI

Por mayoría de votos, el Congreso local aprobó un exhorto dirigido a los 85 municipios del estado de Guerrero para que se abstengan de utilizar recursos públicos para financiar certámenes o concursos que califiquen la apariencia física, atributos estéticos o las características corporales de las niñas, adolescentes y mujeres, para evitar la violencia simbólica y la cosificación.

El asunto de momento quedó en un exhorto dirigido a los 84 cabildos y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, contra el que votó en contra la única diputada del PAN, se abstuvieron los diputados del PRI, pero contó con el respaldo de 28 representantes populares de MORENA, PT, PRD y MC.

Aunque la propuesta de inicia fue llevada a tribuna por la diputada Luisana Ramos Pineda, el dictamen fue defendido en tribuna por la petista Leticia Mosso Hernández, quien señaló que la Comisión de Género del Congreso está en la ruta de atender cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Originaria de Tlapa, municipio ubicado en la parte alta de la Montaña, la diputada Mosso Hernández refirió que es necesario atender todo tipo de violencia enfocada hacia las mujeres.

Reconoció que los concursos de belleza han sido parte de la cultura popular durante décadas, por eso es importante señalar el impacto que tienen en la sociedad, particularmente por la configuración de la violencia simbólica.

Sostuvo que los concursos de belleza difunden una idealización de la mujer basada en su apariencia, generando la percepción de que la mujer es mas valiosa en funcion de su aspecto.

Enfatizó: “Los certamenes de belleza representan una forma de violencia, pues fomentan estándares de belleza que contribuyen a la cultura donde el valor de una persona semide en función de su apariencia, la cosificación deshumaniza a las personas”.

La representante popular reconoció que la comision de Equidad de Género no puede establecer parámetros de prohibición, pues lo que se debe pedir es que no haya recursos públicos de los municipios utilzados para fomentar esos certámenes, porque perpetúan la cosificación de la mujer.

En contraparte, dijo que se deben priorizar programas que fomenten la capacidad, el desarrollo y la autonomía de las mujeres, garantizando su acceso a la educacion y formacion profesional.

El PAN defendió los certámenes

En tribuna, la única diputada local del PAN, Irene Montiel Servín anticipó que votaría en contra de la propuesta, ya que los certámenes han evolucionado en los últimos años, de tal maneta que fomentan el aprendizaje de valores y abre la puerta a la sororidad.

Dijo que en la educación básica, se debe recordar que certámenes como el de la Reyna de la Primavera hasta la Reyna del Estudiante, son festivales que no faltan en los planteles.

También recordó que hay ciudades que tienen concursos ya muy arraigados, como el de Señorita Flor de Noche Buena, en Chilpancingo; la Reyna de la Bandera en Iguala, del café en Atoyac y de la Plata en Taxco, por mencionar algunos.

Montiel Servín destacó que los certámenes de belleza empoderan a las mujeres, además suelen ser un factor importante para la defensa del tejido social.

Negó que se trate solo de simples comtepencias estéticas, ya que también suelen contribuir al desarrollo del turismo y generan empleos para creadores, diseñadores y maquillistas, entre otros.

El desenlace siempre es la violencia

La diputada promovente, Luisana Ramos Pineda sostuvo que no había manera de eludir una realidad; los certámenes de belleza siempre generan violencia en contra de las mujeres y niñas.

Dijo que la violencia simbolica aleja a las mujeres de la posibilidad de accder a los espacios de toma de decisiones, pues las cosifica y los ayunta

Sostuvo que los ayuntamientos deben promover la fortaleza, el liderazgo comunitario de las mujetes y enaltecer la participación académica.

Recordó que hacer la propuesta tuvo sus consencuencias: “Se dijo que proponia prohibir los certamenes de belleza porque yo no tenia belleza física, pero aquí lo importante es darle un giro a esos concursos, donde no se compita co la apariencia, si no con otros aspectos”.

Precisó que no se pretende prohibir los certámenes de belleza, lo que se quiere es garantizar que los recursos públicos se dediquen a los aspectos que permitan generar el desarrollo de los pueblos.

La propuesta fue respaldada por la diputada local del MC, Erika Lorena Lursh Cortés, quien propuso a que el exhorto se complementara, estableciendo que las restricciones deben estar debidamente focalizadas en el tema de niñas y adolescentes, pues cuando una mujer es adulta, se encuentra en todas las condiciones para decidir libremente si participa o no.

El exhorto se aprobó con 28 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones.

Share this content:

Publicar comentario