• Tras los bloqueos en carreteras como la Acapulco-Zihuatanejo y la Iguala-Ciudad Altamirano
• En Teloloapan hay detenciones y aseguramientos, tras la puesta en marcha de operaciones conjuntas
SNI
El subsecretario de Asuntos Políticos del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros desestimó el resurgimiento de conflictos sociales en la Costa Grande, Zona Norte y la Sierra, a partir de las mesas de trabajo, la canalización de apoyos y los dispositivos de seguridad que se han reforzado durante los últimos días.
En el inicio de la semana, habitantes de por lo menos 30 comunidades de la Sierra de Tecpan de Galeana y Petatlán, en la Costa Grande, bloquearon durante dos días la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, reclamando acciones en contra de grupos del crimen organizado, particularmente de La Familia Michoacana (FM).
Los representantes de las localidades, señalaron que a pesar de la presencia de personal militar y la policía, las células delictivas se mantienen en los caminos, amedrentando a los pobladores de manera constante.
Rodríguez Cisneros comentó que una vez que se estableció el dialogo con los representantes, se señaló que existe una presencia importante de los cuerpos de seguridad en el corredor que va de Santa Rosa-El Durazno, entre Tecpan y Petatlán.
Dijo además, que hay apoyo presupuestal que se ha mantenido durante la administración estatal y se ha buscado también el respaldo de la federación.
En todo caso, de lo que se habló fue de intensificar la presenia y las acciones para inhibir la actuación de los delincuentes.
Por esa razón, refirió que no es necesario recurrir a una presión de ese tipo, que consiste en bloquear una vialidad de alta circulación para llamar la atención.
“Desafortunadamente así lo hicieron (bloquearon la carretera), sin embargo dialogamos y acordamos con las autoridades civiles como militares, reforzar las acciones de vigilancia y mantener la coordinación para generar mejores condiciones en la zona”, anotó.
Precisó que a pesar de lo que en su momento se dijo, la Secretaría de la Defensa Naciona (SEDENA) y la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP) han incrementado las operaciones en la zona, pero se admite que es necesario reforzar la comunicación para garantizar mayor certeza.
A pregunta expresa, el funcionario dijo que en estos momentos no hay riesgos de que se generen nuevos bloqueos, a partir de la comunicación que se tiene con las autoridades de los pueblos y de las acciones implementadas, que asegura, sí inhiben las acciones de los grupos delictivos.
Respecto a la advertencia hecha por habitantes de la Sierra, en el sentido de movilizarse a partir del incumplimiento de acuerdos, señaló que el jueves 15 de agosto se pudo reunir con ellos y destacó que existe un problema de representatividad.
“La Sierra es una región económica del estado (la octava) cuyos representantes aún no logran acuerparse como un solo frete; están los pueblos del Durazno, los del Puerto del Gallo y los de la zona Centro, cada quien tiene una parte y el Gobierno del Estado los ha atendido a todos”, apuntó.
Rodríguez Cisneros refirió que durante el ejercicio fiscal 2024, para la Sierra se han canalizado por lo menos 250 millones de pesos en presupuesto oficial, más apoyos extraordinarios que se han canalizado en diferentes momentos.
Negó que se hayan regresado los apoyos que la semana pasada envió el Gobierno del Estado a las comunidades de Heliodoro Castillo, lo que se ratificó en la reunión del jueves 15 de agosto, en la que anotó que participaron alrededor de 160 delegados y comisarios.
La coincidencia de los representantes, es que lo verdaderamente importante es buscar siempre los entendidmientos y no generar polarización, porque lo que se reclama es la solución de los problemas.
“Comentamos que ya hay mucha violencia, que ya hay mucha estridencia como para qu se genere una situación de ese tipo, ellos coinciden en avanzar en la búsqueda del desarrollo”, enfatizó.
Respecto a Teloloapan, donde también hubo un bloqueo durante más de 48 horas hace un par de semanas, Rodríguez Cisneros destacó que desde 2022 se viene trabajando de manera interinstitucional para desplazar del contro territorial a los grupos de civiles armados que ahí tienen presencia.
Indicó que se avanzaba en buenos términos, pero los estragos registrados por el huracán Otis provocaron que parte importante del personal policíaco y militar fuera canalizado para atender a las víctimas del fenómeno natural.
Una vez que la etapa de emergencia ya pasó, lo que viene ahora es generar acciones encaminadas a devolver la estabilidad a la población.
Rodríguez reconoció que esa parte de Guerrero “ha sido muy castigada por la presencia de grupos delincuenciales”.
Recordó que en las últimas semanas se han registrado detenciones, aseguramiento de armas, recuperación de vehículos con reporte de robo y hasta se han desmantelado talleres destinados a blindar de manera artesanal a los denominados “monstruos” que grupos delictivos utilizan para amedrentar a la población.
Este viernes, representantes del Gobierno de Guerrero acudurían a la cabecera municipal de Teloloapan, con la intención de dialogar con la población y dejar en claro que los operativos se van a mantener, que ya no se permitirá el reposicionamiento de los grupos de civiles armados.