* Aunque cada vez crece más la cantidad de casos y se han registrado varios decesos en plazas y parques
– Salud municipal refiere que es el estado cuenta con un área de atención a dicho sector
SNI
El Ayuntamiento capitalino no cuenta con medios ni instalaciones para atender a personas en situación de calle, pese al creciente número de indigentes que deambulan en diferentes puntos de la ciudad.
Marco Antonio Moreno Abarca, titular de Salud en el municipio, refiere que es el DIF-Guerrero el que en todo caso, tiene a su disposición espacios y recursos para atender dicho problema, que ha crecido de manera importante.
Durante el mes de julio pasado, hubo tres muertes de hombres en situación de calle, quienes fueron levantados por las autoridades en diferentes puntos, víctimas de enfermedades respiratorias y complicaciones en el corazón.
El lunes 5 de agosto, una mujer que se encontraba en situación de calle fue localizada en el interior de la Estela de Luz que se ubica entre las avenidas Benito Juárez y Vicente Guerrero, sin vida y pendiendo del cuello.
Hasta este martes, las autoridades no informaban si se trató de un suicidio o de un acto deliberado.
El primer deceso que se registró de ese tipo, fue el de un indigente que durante más de 24 horas permneció tirado en una acera de la calle Tulipanes, en la colonia Los Sauces, para morir la mañana del 3 de julio, sin que nadie le prestara algún tipo de auxilio.
Cuatro días después, otro hombre en condición de calle falleció en el mismo parque Bicentenario, al parecer de un infarto.
Para el 9 del mismo mes, otro varón murió a consecuencia de una presunta hipotermia, su cuerpo fue encontrado en la avenida Insurgentes, abajo del puente peatonal del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla.
Para el responsable de Salud municipal, la prioridad que se tiene encomendada consiste implementar acciones contra el Dengue, derivado del repunte que dicha enfermedad ha tenido en el país y también en la entidad.
No obstante, insistió en que el DIF-Guerrero sí cuenta con áreas para la atención de las emociones y la salud mental, como los centros UNEME.
Hasta el momento, se desconoce cuantas personas en situación de calle viven en Chilpancingo, si reciben apoyos o algún tipo de terapias.