Es necesario concientizar a los campesinos para evitar la quema de tlacolol
–En ocasiones esas quemas se salen de control y pueden generar daños severos: Alejandro Solano
–Las autoridades deben aplicar sanciones a quienes sean responsables de incendios
SNI
Se requiere trabajar más en concientizar a los campesinos para que eviten la quema del tlacolol, como estrategia de preparación de las tierras de labor, porque en ocasiones esas quemas se salen de control y generan incendios de grandes magnitudes, consideró Alejandro Solano González, integrante del Consejo Consultivo Ciudadano de Restauración del Ecosistema de Guerrero.
Señaló que como organización civil acuden a las localidades para tratar de concientizar a los campesinos de que no quemen el tlacolol, porque se generan incendios en diferentes municipios por esas causas, pero reconoció que no es tarea fácil: «es complicado que la gente cambie lo que históricamente ha hecho para preparar las tierras de labor».
Este sábado se registraron cuatro incendios en distintos puntos de Chilpancingo, uno de ellos, el de la colonia Margarita Viguri, consumió por lo menos tres viviendas y terminó con la vida de 5 mascotas.
Mencionó que a pesar de que hay más opciones para la preparación de las tierras de labor, lo cierto es que los productores se resisten a dejar sus viejas prácticas.
De manera enfática, el también promotor turístico de Llanos de Tepoxtepec, pidió a la sociedad ser responsables con el uso y manejo del fuego, porque si no se tiene cuidado se les puede salir de control y generar problemas severos como lo sucedido este sábado en la colonia Viguri.
«Debemos pensar bien las cosas, por ejemplo cada que vayamos a prender un cerillo en el campo o cerca de pasto seco, cuando se tiran colillas de cigarros, o se deja un envase de vidrio tirado, o si se hace una fogata, por conciencia se debe apagar completamente para evitar que se inicie un fuego y éste se salga de control», pidió Alejandro Solano.
De la misma forma llamo a las autoridades correspondientes a actuar en consecuencia cuando sorprendan a personas prendiendo basura o manipulando pirotecnia sin cuidado, «porque esos temas son los que más incendios provocan».
Recordó que como organización social realizan recorridos en varias comunidades donde el año pasado sembraron árboles para hidratarlos y que la temporada de sequía no les afecte tanto, de tal manera que tengan mayor expectativa de vida y logren llegar a la vida adulta, «así va a ser más efectiva la reforestación que iniciamos con habitantes de las localidades como Palo Blanco, Llanos de Tepoxtepec y Mazatlán, así como la colonia Jardines de Zinnia, entre otros espacios».
Share this content:
Publicar comentario