• Desde hace 12 años, la joven Ivett Melissa Flores Román y 17 mujeres son buscadas por sus madres
• Civiles armados las sacaron de sus casas y amedrentaron a sus familias
SNI
Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Iguala pegaron fichas de búsqueda en las terminales de autobuses de Chilpancingo, principalmente de la joven Ivett Melissa Flores Román, quien fue sacada de la casa de sus padres el 29 de octubre del 2012, sin que hasta el momento se conozca su paradero.
Sandra Luz Román Jaimes, madres de Ivett Melissa, explicó que la actividad de este miércoles consiste en una búsqueda en vida, que deriva de las recomendaciones emitidas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Hacia la Mujer (CEDAW), en el marco de la sentencia emitida en noviembre de 2022 contra el Estado mexicano.
Ivett Melisa fue privada de la libertad cuando tenía 19 años de edad, el 29 de octubre de 2012, la señora Sandra Luz Román recuerda que ese mismo día fueron sometidas a desaparición forzada 17 mujeres más en la ciudad cuna de la bandera nacional.
Indicó: “policías municipales, estatales y ministeriales entraron a la casa, balacearon la casa y se la llevaron, el estado no me apoyó yo tuve que recoger los casquillos y llevarlos a la SEIDO».
Ante los trabajos realizados a lo largo de 12 años, dijo que pistas
de que su hija pueda estar en municipios como Chilpancingo, Acapulco y la Unión.
«Tenemos información de que la vieron en el bar -chicas- en Acapulco, como ese día se llevaron a varias niñas, creemos que es un caso de trata de personas», anotó.
El Colectivo Madres Igualtecas Buscadoras realizará seis búsquedas de Ivett Melissa, tres en vida y tres en campo, es el
el quinto sobre desaparición que resuelve un órgano de la Organización de las Naciones Unidad (ONU).
La mamá de Ivett vive en situación de desplazamiento, pues fue amenazada de muerte por denunciar el caso.
Ella sostiene que hay esperanzas de que la joven, que ya debe tener 31 años de edad se encuentre aún con vida.
La pega de fichas se desarrolló sin complicaciones en las dos terminales de autobuses que se tienen en la capital de Guerrero.