• Se prevé que haya presencia de las fuerzas federales y del estado en las ocho regiones, en el contexto del relevo de mandos
SNI
El Gobierno de Guerrero no tiene detectados focos rojos que pongan en riesgo la transición de las administraciones municipales en las ocho regiones de la entidad, por eso el llamado es a que los alcaldes electos y salientes se manejen con responsabilidad.
Francisco Rodriguez Cisneros, subecretario de Asuntos Políticos del Gobierno de Guerrero, destacó que al sendo de la Mesa Central para la Construcción de la Paz, todos los dias se realizan evaluaciones respecto a la situación que prevalece en los 85 municipios que integran la entidad.
Destacó, que se toman todas las medidas encaminadas a evitar que haya conflictos en el relevo de mandos, para lo que resta más de un mes.
Donde se observa alguna posible diferencia, se busca a los actores para esteblecer el dialogo correspondiente.
Destacó que en cada sesion de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la titular del Poder Ejecutivo local, Evelyn Salgado Pineda da la indicación de que se busque el dialogo de manera permanente, con la intención de garantizar que haya un relevo de autoridades municipales en paz.
En el caso del Poder Legislativo, cuyo periodo de ejercicio constitucional culmina el 31 de agosto, indicó que no existe ningún problema visible.
Para el relevo de mandos en los municipios, dijo que la gobernadora Salgado Pineda ha ponderado la necesidad de que haya una presencia policíaca en todo el estado, la cual debe contar con el acompañamiento del Ejercito Mexicano y de la Guardia Nacional (GN), como sucedió antes y durante las elecciones del 2 de junio.
“La verdad es que no tenemos hasta el momento focos rojos, estamos trabajando en todoa la entidad con al finalidad de que se garantice la estabilidad, para que tengamos un proceso de transicióm tranquilo”, anotó.
Convocó a los alcaldes electos y los que van a dejar el cargo, para que diriman las posibles diferencias o las inconsistencias que se detecten por la via legal, en las instancias que existen para clarificar los temas.
Lo anterior, porque manejar las discrepancias solo en los medios de comunicación o las redes sociales, solamente genera polémica pero no tiene consecuencias legales.
Lo importante, es que independientemente de los partidos políticos a que pertenezcan, asuman una actitud que vaya acorde con la responsabilidad que tienen o que asumirán proximamente.