• Acompañados por contingentes de la FECSM, los estudiantes recordaron que el 26 de septiembre de 2014, un grupo de sus compañeros desaparecidos fue llevado a dichas instalaciones
• Queman una camioneta distribuidora de alimentos chatarra
• Con altavoces, mandos militares los conminaban al dialogo
• No se reportan lesionados
SNI
Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa lanzaron petardos en contra de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, en la cabecera municipal de Iguala, donde fueron contenidos con el uso de gas lacrimógeno.
Los normalistas rurales se trasladaron desde su plantel, ubicado en Tixtla hacia la región Norte del estado de Guerrero, para dar seguimiento al plan de acción que han elaborado en el contexto del décimo aniversario de los ataques del 26 de septiembre de 2014.
No están solos, como en días pasados, los acompañan contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), además de integrantes del colectivo Nos Faltan 43.
Antes de que iniciara la acometida, personal del Ejército Mexicano utilizó un megáfono para dirigir un llamado al dialogo a los estudiantes, con el argumento de que los mandos castrenses estaban dispuestos a generar una interlocución con ellos, sin embargo, no hubo respuesta de parte de los dirigentes.
Al término del mitin realizado frente a la sede del 27 Batallón de Infantería, los estudiantes maniobraron una camioneta de alimentos chatarra, misma que proyectaron en contra una de las bardas de acceso para tratar de abrirse paso, lo que no consiguieron.
Desde el momento en que comenzaron a lanzar petardos hacia las instalaciones militares, el personal que se encontraba dentro respondió lanzando proyectiles con gas lacrimógeno, lo que impidió su avance.
La camioneta distribuidora de alimentos fue incendiada, para ellos lanzaron varios petardos con la intención de avivar las llamas.
La acción tuvo una duración de 15 minutos, pese a las llamas, a la cantidad de petardos lanzados y la intensidad de gas utilizado como contención, no se reportaron personas lesionadas.
Cuando los manifestantes se retiraron, al lugar acudieron bomberos y personal de Protección Civil para sofocar el fuego,
En el lugar se quedó un autobús de pasajeros descompuesto, era de las unidades para el traslado de contingentes y que al momento de la retirada ya no funcionó adecuadamente.
Los normalistas sostienen que hace ya casi diez años, la noche del 26 de septiembre, un grupo importante de los 43 desaparecidos fue llevado hacia dichas instalaciones militares, pero a pesar de las peticiones de los padres y madres, los mandos se negaron a permitir que ahí se realizaran trabajos de búsqueda.