– Las afectaciones son por un desplazamiento lento de ladera y no por una falla geológica
– Se invertirán 20 millones de pesos para un estudio que revele el problema de este desplazamiento
SNI
Las viviendas de 16 colonias de la zona norponiente de Chilpancingo con severas afectaciones, muchas ya inhabitables, por el desplazamiento lento del suelo.
De acuerdo con el Coordinador general de Protección Civil y Bomberos de Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara, son al menos 497 viviendas de las 16 colonias las afectadas.
Recordó que dicho problema inició en 7 colonias, pero tras una revisión en los últimos meses, el número de colonias afectadas aumento a 16 y las casas afectadas están apunto de llegar al medio millar, las cuales están catalogadas en rojo y amarillo, según sus afectaciones, de las cuales 200 ya son inhabitables.
Dijo que el problema del desplazamiento del suelo agravó luego de las lluvias del Huracán ‘John’, debido a la acumulación de agua.
Puntualizó que las afectaciones a las viviendas no son ocasionadas por una «falla geológica», como se ha manejado, sino por un «desplazamiento lento de ladera», asegurando que dicho fenómeno esta avalado en un documento emitido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
En un recorrido por la zona afectada de las colonias Tlacaelle, San Rafael Norte, Casas Geo, entre otras, se pueden observar las cientos de viviendas afectadas, algunas ya casi destruidas o colapsadas en su totalidad, señalan los pocos vecinos que aún se niegan a abandonar sus hogares, que la zona se ve como si las hubiera destruido un terremoto.
Además de que el transitar por las calles, dónde se puede observar un lugar desolado, se torna complicado, incluso para vehículos, algunas vías han sido cerradas por las afectaciones, que no solo dañaron las viviendas, sino también el concreto asfáltico.
Vecinos también denunciaron que han solicitado la presencia de las fuerzas policiacas, dado el aumento de robo a las viviendas que están deshabitadas, pero sin recibir una respuesta favorable, por lo que algunos habitantes han optado por no abandonar sus hogares, a pesar del riesgo que representa el quedarse en sus viviendas.
El Coordinador de PC Municipal, adelantó que en próximas fechas se realizará un estudio completo por la zona que permitirá clarificar los puntos que todavía sean habitables, explicando que dicho estudio estará a cargo de la SEDATU y la CONAVI, el cual tendrá un costo de aproximadamente 20 millones de pesos, pero éste dará un puntual resultado de lo que esta pasando en el suelo de estas colonias.
Explicó que este deslizamiento lento de ladera es un fenómeno progresivo, por lo que seguirá avanzando poco a poco, pero sin conocer hasta donde podría llegar a afectar.