• Felipe de la Cruz, quien fuera vocero del colectivo “Nos Faltan 43”, señala que las malas decisiones de algunos jueces han facorecido a los perpetradores
SNI
El profesor Felipe de la Cruz Sandoval, el primer vocero que tuvo el colectivo “Nos Faltan 43”, sostuvo que uno de los principales obstáculos que se han tenido para llegar a la verdad y la justicia en el caso Iguala es la corrupción que prevalece al seno del Poder Judicial.
Vía telefónica, el profesor Felipe de la Cruz sostiene que resulta sumamente cuestionable que se esté a pocas semanas de llegar al décimo aniversario de los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014, sin que se tenga claro qué fue lo que sucedió y cual es el paradero de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Sostiene que demanera indudable el tema se ha politizado, pero además, en la ausencia de resultados influye en mucho algunas decisiones que se han tomado en el Poder Judicial.
“Tenemos un Poder Judicial podrido en la corrupción, podemos llamarlo de esa manera porque otorga amparos, libera a involucrados en el caso y para nosotros es desesperante no pder hacer nada”, señaló.
Como ejemplo de esa corrupción señaló al del juzgado federal de Tamaulipas, “que liberó a varios involucrados de esos hechos, lo que de una u otra manera entorpece la investigación, se empaña todo y no se avanza”.
Otro caso, es el amparo que recientemente se otorgó a favor de José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala de la Independencia, quien podría salir de prisión para enfrentar su proceso judicial en libertad.
Ese tipo de decisiones, indicó que generam mucho malestar al seno del colectivo de madres y padres que se mantienen movilizados, esperando verdad y justicia.
A casi diez años de distancia, De la Cruz Sandoval mencionó que algunos padres estan muy enfermos, incluso cuatro ya murieron y no tuvieron la oportunidad de saber qué fue lo que pasó con sus hijos.
Recordó que el próximo 29 de junio, los integrantes del colectivo tienen una reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Lamentó que se llegue a la parte final de la administración del presidente López Obrador sin que el caso se haya esclarecido.
Sin embargo, consideró positivo que el asunto sea retomado por la proxima administración, pues si de algo se tiene certeza, es que la desaparición de los 43 es un crimen de Estado.
Felipe de la Cruz manifestó que se espera que el próximo lunes el presidente aporte más información que sea novedosa, pues los padres y madres de los 43 tienen el derecho legítimo de saber la verdad y conocer el paradero de sus hijos.