– De manera inexplicable, SEGALMEX retrasa la compra con precios de garantía
SNI
Productores agrícolas de Iguala aseguran que si el gobierno del estado no les ayuda a vender su producción de maíz, éste podría echarse a perder, y los campesinos no recuperaría lo que invirtieron en sembrar.
Jorge Garduño Cabrera, dirigente de productores de maíz en Iguala, municipio de la Zona Norte de Guerrero, aseguró que hay temor entre los productores de ese municipio de que se «pudra» el maíz que produjeron, que son unas 20 mil toneladas, porque no encuentran donde venderlo.
Explicó que la zona Norte de Guerrero fue la única región de Guerrero que no fue afectada por el Huracán John, por lo que tuvieron una buena producción, sin embargo no han encontrado la forma de vender su grano y podría echarse a perder.
Dijo que no tiene caso que ese municipio tenga buena tierra y buena producción si no lo pueden vender, por lo que insistió en su petición al gobierno del estado para que los ayude en la comercialización, «hay muy buena producción de granos en la zona Norte, porque esa región no fue afectada por el huracán John, pero el problema es la venta del producto, porque Segalmex aún no apertura los centros de acopio, entonces los agricultores quieren ya vender, porque deben sus agroquímicos y por eso le pedimos al gobierno del estado que nos ayude a colocar el maíz».
Hay un programa piloto en Santa Teresa, municipio de Iguala, donde el año pasado el gobierno del estado les compró todo el maíz, «por eso nosotros les pedimos que nos considere a Iguala y sus 16 comunidades, para la compra de maíz».
Garduño Cabrera insistió en que este año «fue bueno para la producción, tuvimos 4 o 5 toneladas de rendimiento por hectárea, aunque hay tierras mucho más productivas».
Calculó que en Iguala se producen unas 20 mil toneladas de maíz, por eso reiteró su llamado a las autoridades estatales y al gobierno federal para que consideren esa producción para que se venda en las comunidades de los municipios donde sufrieron afectaciones severas en sus siembras de maíz por el fenómeno hidrometeorólogico, «que esa producción que hay en Iguala sea comprada y la envíen a donde haga falta».
Lamentó que en Iguala, se carezca de silos para almacenar los granos y ante las inclemencias del tiempo podría echarse a perder su producción si no se vende luego, «por eso urge venderlo, porque además los costos de producción son elevados, entre 30 y 35 mil pesos por hectárea y no pueden perder tanto dinero los productores», por lo que se debe vender en unos 7 mil pesos la tonelada de maíz.
Agregó que no cuentan con algún contrato con los industriales de la masa y la tortilla de otros municipios para venderles a ellos el maíz, por lo que los molineros lo siguen comprando a Sinaloa.