-Algunos de sus compañeros murieron y sus beneficiarios tienen hasta siete años esperando el pago de su seguro
SNI
Jubilados y pensionados de Guerrero exigieron el pago de sus beneficios porque por la falta de cumplimiento del gobierno del estado y los ayuntamientos, hay beneficiarios que tienen hasta siete años en espera del finiquito de los seguros de vida.
“Exigimos el pago de aguinaldo en tiempo y forma, porque cada año nos lo dan con uno o dos meses de atraso, cuando ya otros disfrutaron su aguinaldo y las fiestas decembrinas, a nosotros nos pagan a veces hasta marzo”, dijo Guadalupe Abarca Pesquera, secretaria de Actas y Acuerdos de la Organización Cinco de Jubilados y Pensionados de Guerrero.
Agregó que no les pagan los seguros de vida a los integrantes de los grupos de jubilados y pensionados, “porque tenemos compañeras que son beneficiarias, porque sus esposos murieron en cumplimiento de su deber y no les han pagado. Y luego si se muere la beneficiaria de ese seguro, pues el dinero queda perdido y no cumplió con su función”.
Y en el caso de los jubilados, si este muere, el beneficiario no puede cobrar nada, porque el gobierno del estado no ha pagado los pasivos, lo que consideró que es una severa irresponsabilidad por parte del gobierno estatal y ayuntamientos que no están al día con el pago de sus cuotas obrero patronales.
“Tuvimos que salir a las calles porque ya no tenemos más alternativas con este gobierno, porque nos deben varios pagos a los jubilados y pensionados del estado, hemos hablado con el secretario de Finanzas, con la directora del ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social para Servidores Públicos del Estado de Guerrero) y no nos dan respuestas, sólo firmamos minutas y acuerdos que nunca cumplen”, se quejó la dirigente de ese sector de la población.
Guadalupe Abarca insistió: “Hemos sido tolerantes, y pacientes, pero no nos están dejando otra opcion, salvo la manfestacion, y es que el gobierno del estado ha estado dando abonos a los adeudos que tiene con el ISSSPEG, y con los seguros de vida, y para eso deben tener ese recurso y no lo han liberado”.
Lamentó que el gobierno estatal libera algunos pagos pero en pequeñas cantidades y se siguen acumulando los adeudos, “Ya no queremos abonitos, queremos que se finiquiten los adeudos con el ISSSPEG, porque ya se nos murieron varios compañeros y sus beneficiarios no han tenido en su mano lo que los trabajadores jubilados y pensionados pagaron quincena tras quincena para tener una muerte digna por lo menos y dejar un apoyo a su familia”.
Solo en esa organización de jubilados y pensionados, dijo, se les deben por lo menos a 20 personas los recursos y beneficios a los que tienen derecho, desde hace 7 años, “y en todas las asociaciones de todas las regiones hay asociados a los que se les debe, se mueren y esos recursos no sabemos a dónde van a dar”.
Aseguró que la situación no cambia a pesar de que ha habido cambio frecuente de titulares en el Issspeg, “es una pasarela de directores en el ISSSPEG y nunca nos dan solución, apenas llegamos a un acuerdo y las soluciones se quedan en el aire, porque luego luego hacen cambio de director o directora”.
Recordó que hay casos como el del ayuntamiento de Chilpancingo, que adeuda más de 100 millones de pesos por concepto de pago de cuotas obrero-patronales “y no hay quien haga que la señora presidenta (Norma Otilia Hernández Martínez) pague ese dinero, y ya se va.»
Consideró que si todos los presidentes municipales y el gobierno del estado, así como las paramunicipales pagaran en tiempo y forma, “nosotros podríamos gozar de los beneficios que nos hemos ganado, porque quincena tras quincena nos hacen los descuentos de nuestro salario, pero los presidentes y presidentas no lo transfieren al ISSSPEG, ese dinero sale de los trabajadores en activo, para que se puedan jubilar”.