Vinculan a proceso a presunto feminicida de la profesora Adriana Leyva, desaparecida y desmembrada en Chilpancingo
• El presunto perpetrador, Juan de la Cruz “N” permanecerá en el Cereso de Chilpancingo, dan cuatro meses de investigación complementaria
SNI
La Fiscalía General del Estado (FGE) consiguió que un juez vinculara a proceso a Juan de la Cruz “N” como probable responsable del feminicidio cometido en contra de la profesora Adriana Leyva Parra López, quien fue reportada como desaparecida el 29 de marzo y sus restos localizados días después, segmentados en diferentes puntos de la ciudad.
La tarde del viernes 11 de abril, la FGE dio a conocer que había logrado la vinculación a proceso de Juan de la Cruz “N”, un hombre de aproximados 50 años de edad, a quien se relaciona inicialmente con la desaparición de la profesora Parra López, reportada el pasado 29 de marzo en la capital de Guerrero.
El 1 de abril, la policía atendió el reporte hecho por vecinos de la parte alta de la colonia PRD, en el sector poniente de Chilpancingo, para localizar los primeros restos humanos depositados en bolsas.
Dos días después, se confirmó otro hallazgo de restos humanos que correspondían a la misma víctima en las inmediaciones del cerro del Machohua, sobre la antigua carretera hacia Tixtla.
Para entonces, el Jardín de Niños Juan de la Barrera emitió una esquela en el que lamentó el fallecimiendo de la profesora Parra López, que formaba parte de su planta docente.
El mismo día se difundió una esquela por parte de la sección XVIII del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en la que se dio a conocer que la maestra era parte de dicha organización gremial.
Para el 3 de abril ya se tenía información de que la FGE contaba con una persona detenida por el hecho, pero no existía certeza respecto a la identidad del presunto perpetrador.
En el comunicado de este viernes, la FGE se señala que Juan de la Cruz cuenta con la medida de prisión preventiva oficiosa, por lo que peramenecerá en el Centro de Reinserción Social de Chilpancingo.
En este caso se ha determinado un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, por lo que al término de dicho tiempo, el juez estaría en condiciones de dictar una sentencia.
Share this content:
Publicar comentario